Noticias

Compresión Lectora 3ro sec

Colegio algarrobos                                                                                     Comunicación

3ro de Sec.

LA COMUNICACIÓN

Análisis de textos

Nombre:

EL LENGUAJE DE LA GENTE JOVEN MARCA UNA DISTANCIA GENERACIONAL

¡Qué floro eres!

De dónde salen las palabras, frases y jergas que, en distinta cuota, predominan en nuestra forma de hablar

Te levantas y conversas de una manera con tus “viejos” mientras “jameas” algo en el desayuno. Luego “chapas tu caña”, tu micro (o “lateas”) y te vas a la “U”, donde hablas con un código propio. Si llegas “tarzán”, es una “palta”; si llegas a tiempo, la hiciste linda.

Después te pasas a la chamba y tu lenguaje cambia: se vuelve un poco más formal. Por último, regresas a tu casa, entras al Messenger y chateas con personas que conoces de distintos lugares y hablas con cada una utilizando distintas formas: “tko” (tampoco), “tb” (también), “xvre” (chévere).

Ese es, más o menos, el día a día de muchos jóvenes. La cosa es simple: uno tiene una forma de hablar distinta para cada ámbito social en el que se encuentra.

DIFERENCIACIÓN

¿Qué busca un joven al hablar de una u otra manera? Según el lingüista y lexicógrafo Agustín Panizo, busca cohesión y exclusión. “En un grupo determinado, hablan de manera que se entiendan para sentir que pertenecen a un mismo grupo, y crean así una barrera lingüística que excluye a los demás”.

Por ejemplo, en el mundo de los surfers se escuchan palabras como “point”, “malloy” o “crowdzaso”, que quizá no las comprendan del todo quienes solo realizan actividades intelectuales. Y quizá tampoco entiendan jergas como “no corre”, “saca bien” o “no pone”, provenientes —según Panizo— del círculo social de quienes consumen drogas.

Esta necesidad de diferenciarse del resto se encuentra más arraigada en los jóvenes. José Luis Gargurevich, sociólogo y administrador del blog Choledad Privada, afirma: “Para los jóvenes, la jerga se convierte en una manera de construir su identidad y distinguirse de los adultos”.

Y teniendo en cuenta que pertenecen a varios círculos sociales, consiguen sumergirse en distintos espacios, siendo más versátiles. “Al tener más contacto con la calle, captan más rápido las jergas de distintos ámbitos sociales. Incluso a veces adoptan palabras de los adultos, como chévere, aunque eso ya es por una onda retro”, explica Panizo.

DE DÓNDE PROVIENEN

Julio Hevia —psicólogo, psicoanalista y autor del libro “¡Habla, jugador! Gajes y oficios de la jerga peruana” (2008)— señala que en la actualidad no existen sectores sociales específicos que aporten más jergas que otros. “Hoy por hoy las jergas invaden distintos ámbitos, ya que se ha relajado la diferencia entre generaciones. La cultura de los medios masivos también ha propiciado esto”.

Por otro lado, existen diversas formas de producir jergas. Entre las que menciona Hevia se encuentran: las técnicas de inversión (“telo” para referirse a hotel, por ejemplo), apócope (“pela” en vez de película), analogía (“melones” en lugar de senos), cambiar palabras por nombres de personas conocidas (“solano” o “solís” por solo), entre otros.

Según él, es un mito eso de que los jóvenes producen mayor cantidad de jergas. Lo que sí sucede es que “existen jergas que hacen que el adulto se adapte un poco a ciertos usos que no le corresponden generacionalmente, como el “ya fue”, por ejemplo. El uso de la jerga (por ser lúdica y creativa) rejuvenece a las personas de distintas edades”.

Pero sea bien o mal visto, lo cierto es que las jergas (expresiones, frases, palabras) son parte de nuestro día a día. Han existido desde siempre, han sufrido cambios y están en constante evolución. Por ahora, aunque muchos no nos entiendan, así hablamos los jóvenes.

Por: Alfredo Espinoza

EL COMERCIO

 

 

 

ACTIVIDADES:

 

  1. ¿Qué es lo que lleva a los jóvenes a crear un nuevo tipo de palabras o frases para comunicarse?
  2. ¿Cuál es el criterio o criterios de corrección se debe tener para mantener una lengua culta?
  3. ¿Qué diferencia encuentras entre el español general y el habla local?
  4. ¿Qué diferencia encuentras entre la lengua culta y la lengua popular?
  5. ¿Por qué cambian las lenguas?
  6. ¿Cuándo la variedad de una lengua se constituye en una lengua oficial?
  7. ¿Qué opinión te merece el texto?
  8. Realiza un listado de palabras que pertenezcan a la jerga popular y explica su significado.
  9. Realiza un listado de palabras cultas con su respectivo significado y etimología. Por ejemplo:
LA PALABRA: GUANTE
A pesar de su españolísima resonancia, guante es palabra de origen germánico, que aparece registrada en nuestra lengua a partir de 1331, aunque muy probablemente se empleaba desde mucho tiempo antes, puesto que los invasores visigodos llegaron a la Península hacia el siglo VI. Guante proviene del franco want, del mismo significado, y probablemente nos llegó a partir del catalán guant. Su equivalente francés, gant, se registra con su forma actual desde 1155, pero ya aparecía como guant en 1080, cuando se conoció la Chanson de Roland.

 

  1. Realizar cinco (5) aclaraciones o correcciones respecto al mal uso de algunos vocablos o frases. Por ejemplo:

 

onomástica no significa cumpleaños

 

El sustantivo onomástica no es sinónimo de cumpleaños. En vísperas del septuagésimo aniversario del nacimiento de la reina de España han aparecido titulares como «La reina ha hecho unas declaraciones con motivo de su onomástica» cuando lo que debería haberse escrito es cumpleaños. El sustantivo onomástica, emparentado con la voz griega onoma, que significa ‘nombre’, se utiliza en España para referirse al ‘día en el que una persona celebra su santo’ (en América, con este mismo sentido, se usa más la forma masculina, onomástico). Pero no quiere decir ‘aniversario del nacimiento de alguien’, para lo que se emplea la palabra cumpleaños. Esta confusión entre onomástica y cumpleaños, más frecuente en España que en América, se extiende a veces al sustantivo aniversario: «Triste onomástica: 62 años de la bomba nuclear de Hiroshima», «ETA también quiso participar en la onomástica de la Constitución». La Fundéu BBVA recomienda, pues, emplear onomástica únicamente para aludir al día del santo de alguien y evitarla cuando de lo que se trata es de cumpleaños y aniversarios.

 

evacuar y sus usos

 

El verbo evacuar significa ‘desalojar a los habitantes de un lugar para evitarles algún daño’. Por lo tanto, sería correcto decir que «Los bomberos han evacuado a los inquilinos del edificio porque se venía abajo», pero incorrecto en frases como: «Después del accidente, los heridos fueron evacuados al hospital» o «La Guardia Civil evacuó el cadáver del capitán». Debió decirse: «Después del accidente los heridos fueron trasladados al hospital» o «La Guardia Civil retiró el cadáver del capitán». Si se trata de evitar futuros daños no debe emplearse cuando la persona o personas ya los han sufrido y mucho menos si se trata de un cadáver. Se recomienda, pues, emplear el verbo evacuar solo cuando se saque a alguien de un lugar para prevenir daños futuros; en los demás casos úsese trasladar, desalojar, retirar, etc., según el contexto. Sí es correcto utilizar este verbo, en términos diplomáticos, con el sustantivo consultas (evacuar consultas) para referirse a la llamada que hace un Estado a su embajador en otro país con motivo de una crisis o conflicto bilateral, lo que se considera como un tipo de sanción internacional.

 

Conviene recordar que el verbo evacuar admite dos acentuaciones. En el uso culto se conjuga y se tilda como averiguar, pero hoy también se acepta su acentuación como actuar.

EL LENGUAJE DE LA GENTE JOVENPRÁCTICA ORTOGRÁFICA 01

Colegio “Algarrobos”                                                                                    Comunicación

3ro sec.

LA COMUNICACIÓN

Los diptongos y triptongos

Alumno:

 

PRÁCTICA ORTOGRÁFICA

 

  1. ANÁLISIS

 

 

Yo soy un hombre sincero

De donde crece la palma

Y antes de morir quiero

Echar mis versos dela alma.

 

Yo vengo de todas partes,

Y hacia todas partes voy:

Arte soy entre las artes;

En los montes, monte soy.

(J. Martí. Versos Sencillos)

 

 

  • Determina el número de diptongos: ________
  • ¿Por qué en la palabra quiero no hay triptongo:________________________________

 

  1. Señala la serie con tildación correcta:
  1. Ignaro – cardumen  -casuística
  2. Ávaro – diálisis  – aéreo
  3. Táctil – níveo   – bapislázuli
  4. Feráz – adiós  – ciempiés

 

  • En una de las series una palabra no debe de llevar tilde. Ubica y marca la serie:

 

  1. Antitesis – bórax  – espineo   – fluido  – énfasis
  2. Futil –  exámenes  –  lio  – mistico   –  éter
  3. Habil – tremulo  –  trio  – ígneo   – piélago
  4. Mitico – enves  –  aspid   – album  – superávit

 

  1. Determinar el número de tildes que deben haber en el siguiente texto.

 

“No tuvo Martí intencion de iniciar una revolucion  literaria, entregado como estaba a sus planes de insurreccion politica, pero el año de 1882, en que se publico Ismaelillo, suele tomarse como fecha inicial de una nueva tendencia en nuestra poesía, conocida mas tarde bajo el incoloro titulo de modernismo”.

Pedro Henríquez Ureña 

 

  1. División silábica correcta:
  2. Alhaja = a – lha – ja
  3. Deshabitar = de –sha – bi – tar
  4. Sahumerio= sahu – me – rio
  5. Construí= cons – tru – í
  6. Alharaca= a – ha – ra – ca
  1. Silabear las siguientes palabras:

Exámine

Ahíto

Cantinflear

Exabrupto

Eutrópico

Estereotipado

Cáustico

Lidiáis

  • De la palabra BOHEMIO podemos afirmar:
  1. Tiene hiato y diptongo (  )
  2. Tiene una consonante bilabial (  )
  • Un grafema no representa a ningún fonema (  )
  1. V F V
  2. F V F
  3. F F V
  4. F F F
  5. V V V

 

  • Serie que sólo presenta hiatos.
  1. Aéreo – período – cacatúa
  2. Flauta – maguey – doy
  3. Alcohol – leemos – ruindad
  4. Áureo – sitúa – benjuí
  5. Dieciséis – día  – behetría

 

  1. Al lado de cada oración, escribe el número de diptongos:

 

  1. El saoco de Camagüey viene del abuelo Juan:_____
  2. Confíame muy suavemente tus cuitas: _________
  3. Ahora, en estos tiempos, el tranvía es necesario: _____
  4. Confiemos, siempre, en su estentórea voz quiteña: ____
  5. En el cielo, el cohete avanza hacia nuevas estrellas: ___

 

  1. Marca la relación incorrecta:
  1. Aindiado = trisílabo
  2. Confiéis = trisílabo
  3. Exigüidad= tetrasílabo
  4. Construí= bisílabo
  5. Ruindad= bisílabo

PRÁCTICA ORTOGRÁFICA 01

 

 

 

 

 

 

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *